viernes, 15 de abril de 2016

Hacemos una pecera

Para hacer la pecera hemos utilizado los siguientes materiales
  • caja de zapatos 
  • papel charol para hacer algas 
  • piedras y caracolas para poner en el fondo 
  • dibujos de peces para colorearlos y colgarlos en el techo de la caja 
  • una bolsa de plástico azul que simulara el cristal de la pecera.










martes, 12 de abril de 2016

¡Ya nos han nacido los gusanos de seda!

Los huevos que pusieron las mariposas de los gusanos de seda que tuvimos el curso pasado, los guardamos en clase, y hace unos días empezaron a nacer los nuevos gusanos. ¡Vamos a tener un montón!
Han nacido un poco pronto, todavía no hay hojas de moral. ¡Menos mal que les gustan las hojas de lechuga!, si no se nos mueren de hambre, pobrecitos......
Cuando crezcan un poco mas, los cambiaremos de caja para que su casa esté mas limpia.


sábado, 27 de febrero de 2016

Celebramos el día de Andalucía


Para celebrar el día de Andalucía  todos los alumnos del CPR  Sened nos reunimos en Jérez. Alli se realizo un taller para hacer un abanico con los colores de la bandera de nuestra comunidad y juegos populares.

En nuestra clase hicimos un cuadernillo sobre una breve historia de Andalucía

martes, 23 de febrero de 2016

Breve historia de Andalucía

Pasa el mes de febrero y el día de Andalucía se acerca. Para empezar a celebrar este día, hemos elaborado un vídeo para conocer, de una forma muy breve, la historia de nuestra comunidad.
   



domingo, 14 de febrero de 2016

¡Vamos al teatro!

El viernes estuvimos en el teatro, vimos una magnifica representación del cuento “El traje nuevo del Emperador”


 Me encanta llevar a mis alumn@s a esta actividad porque:
-El teatro de una forma inmediata y amena, conecta al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de la sensibilidad estética, de la reflexión, de la capacidad de emocionarse, reírse y llorar, de comprender diferentes visiones y realidades de la vida y del mundo.
-Abre las puertas al conocimiento, a la cultura y a historias sin fronteras.
-Invita a los niños al pensamiento y a la reflexión, también los atrae a la diversión.
-El teatro es un lenguaje que trabaja con la literatura, la música, la pintura, la danza, el canto y el mimo. A través de esos elementos, una buena obra de teatro produce admiración, excitación y deseo de volver a verla.
-Además, la mayoría de las obras infantiles cuentan con una moraleja o enseñanzas que les transmiten valores; es decir, que les ayudan a través de historias a distinguir el bien del mal, al igual que lo hacen muchos cuentos o películas.